
La lombriz gigante de Gippsland (Australia)
Uno de los mayores gusanos del mundo
Si existe una superestrella dentro de la comunidad bonobo, este podría ser Kanzi, que significa “tesoro” en Swahili. Nacido el 28 de octubre de 1980, Kanzi llegó al Centro de Investigación del Lenguaje de la Universidad del Estado de Georgia cuando tenía seis meses. Se dice de él que es el primer mono en demostrar comprensión real del lenguaje hablado.
A Kanzi le han sometido a una gran variedad de pruebas cuidadosamente controlados que han demostrado su comprensión del lenguaje oral. En estas pruebas, le han hecho llegar palabras habladas a través de auriculares, y le han pedido que señale el objeto real, la fotografía o el lexigrama que representaba a la palabra. Esencialmente, tiene un nivel de aciertos del 100% en todas las palabras que son parte de su vocabulario. A día de hoy, su vocabulario es de más de 500 palabras. Su comprensión del lenguaje oral es, al menos equivalente, a la de un niño de dos años y medio de edad.
Los logros de Kanzi no se limitan al lenguaje, sino que incluyen el manejo de herramientas y su fabricación. Kanzi ha mostrado habilidades como fabricante de herramientas de piedra y está muy orgulloso de su habilidad para hacer cuchillos cortantes al estilo de los hallados en Olduvai. Aprendió a hacerlo del doctor Nick Toth, un antropólogo del Instituto de la Edad de Piedra en Bloomington, Indiana. Los cuchillos de piedra de Kanzi son muy afilados y es capaz de cortar con ellos pieles y cuerdas anchas. También ha demostrado habilidades musicales no especificadas, habiendo tocado con Sir Paul McCartney y con Peter Gabriel.
El centro Great Ape Trust de Iowa (ver imagen superior), antes conocido como Santuario para la Enseñanza de Primates, es un centro de investigación reconocido mundialmente y dedicado a facilitar una vida honorable a los grandes monos, estudiando su inteligencia, avanzando en su conservación y aportando experiencias educativas únicas sobre los grandes simios. Ubicado en el sudeste de Des Moines, en 200 acres de terrenos bajos, bosques fluviales y lagos, Great Ape Trust estará entre las más grandes instalaciones dedicadas a los simios en los Estados Unidos, y será uno de los primeros centros mundiales en incluir a las cuatro variedades de grandes simios: bonobos, chimancés, gorilas y orangutanes.
Uno de los mayores gusanos del mundo
Existen más de cinco millones de metros cúbicos de hielo en la tierra, teniendo periodos con más y menos hielo a lo largo de su historia. Solemos pensar en la capa de hielo como en una realidad sólida inamovible, pero en realidad es mucho más volátil de lo que pensamos.
Gran texto de Mario Benedetti en su Primavera con una esquina rota. Con él doy inicio a una serie de artículos acerca del sexo.
Un equipo de investigación de las universidades de Chicago y California consiguen secuenciar el primer genoma de un cefalópodo. El ADN del pulpo trae consigo muchas sorpresas y arroja luz sobre algunas peculiaridades biológicas de este animal.
La ONG belga APOPO utiliza desde el año 1997 a ratas entrenadas para rastrear minas anti-persona. Descubre a las HeroRats.
Los antropólogos han descubierto que los chimpancés median en los conflictos de los otros miembros del grupo, no por su propio beneficio, más bien por mantener la paz.
Tras estudiar más de 200 fósiles de diferentes mamíferos se ha llegado a la conclusión de que una mutación en los genes de los embriones podría ser la causa del bipedismo ya que dicha mutación provocaba una transformación de las vértebras.
No se sorprendan por el titular, verán ustedes como al finalizar la lectura de este post no tienen tan clara la respuesta.
En la Universidad de Edimburgo han descubierto un reloj biológico que guarda relación entre las muertes prematuras.
Desgraciadamente son muchos los animales que contribuyen a la ciencia en contra de su voluntad, o al menos sin que se tenga en cuenta la misma. Sin embargo, poco a poco se va avanzando en cuanto al bienestar animal se refiere, y se pelea para que la utilización de animales en experimentación no sea algo tan habitual como lo ha sido hasta hoy en día. De todas maneras, entiendo que no es éste el foro apropiado para tal debate.
Pensabas que estabas en lo cierto y seguro que son datos que sueltas en las cenas con amigos. Pues te equivocas: ahora ya lo sabes ;)
Los astrónomos han encontrado tres exoplanetas, similares en tamaño y en temperatura a nuestra Tierra, orbitando alrededor de una estrella enana ultra-fría situada a 40 años luz.
Más allá de misterios o conspiraciones el programa especial acerca de Félix Rodríguez de la Fuente de Cuarto Milenio me regaló buenos recuerdos de la infancia.
Patrick es un Wombat, pero no uno normal. Acaba de cumplir 30 años y pesa 36 kilos. Todo un record para esta especie.
Investigadores del Instituto Oceanográfico Scripps asistieron a un encuentro de miles de Rayas Diablo (Mobula mobular ) en el Golfo de California en 2011. Consiguieron unas fotografías impresionantes de los vuelos de este curioso animal.
Cual ha sido mi sorpresa hoy en clase de matemáticas cuando me disponía a introducir a mis alumnos en el apasionante mundo de la Proporcionalidad numérica y he ido a encontrarme con el siguiente texto en un libro de mates.
La leche se retira de los supermercados cuando va a caducar y se reenvía a producción donde es repasteurizada y envasada para volver a ponerla en circulación comercial. ¿Seguro?
Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
Y ustedes, ¿qué opinan?
Decía William George Ward que “el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, y el realista ajusta las velas”. Ante decisiones trascendentales las personas actúan en muchos casos empujadas por su estado emocional, lo que popularmente se conoce dependiendo de si “ve el vaso medio lleno (propio de optimistas) o medio vacío (propio de pesimistas)”. En 2010 un insólito estudio llamaba la atención de la opinión pública: los perros también pueden ser pesimistas.